
Darío Alonso Medina Hernández
Rector
Licenciado en Biología y Química por la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Especialista en Dirección y administración de centros educativos de la Universidad de Pamplona y Especialista en Gestión Educativa por la Universidad de la Sabana. Experiencia como directivo docente de 33 años de los cuales 19 han sido en la Escuela Normal Superior de Socha. Durante 14 años ejerció como Rector en la Institución Educativa Técnica Tomás Vásquez Rodríguez de la ciudad de Paipa, 3 años de la Institución Educativa El Rosario de Paipa y 3 años como Rector de la Institución Educativa de Palermo.

Juan Reynaldo Carreño Barrera
Coordinador
Licenciado en Educación Básica con énfasis en matemáticas, Humanidades y Lengua Castellana por la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Magíster en Pedagogía por la Universidad Santo Tomás y Estudiante de Doctorado en Pedagogía y Neurociencia aplicada a la educación. Cuenta con experiencia de más de 10 años como docente de educación primaria y 3 años como Directivo docente en Escuelas Normales Superiores. Su experiencia ha girado en torno a procesos con educación rural, diseño de propuestas curriculares, formulación de proyectos pedagógicos entre otros. Cuenta con publicación en la revista Educación de la Universidad de Costa Rica, fruto del trabajo investigativo denominado: Fortalecimiento de la competencia entorno vivo dentro de los componentes de las Ciencias Naturales en niños y niñas de primaria, a través de la enseñanza de la etnobotánica en el aula de clase. Actualmente coordina el programa de formación complementaria de la Escuela Normal Superior de Socha. Sus identificadores académicos incluyen:ORCID https://orcid.org/0009-0001-2698-9078 y Google Scholar https://surli.cc/clprjk

Enith Ruth Niño Espinosa
Coordinadora
Bachiller pedagógica de la Escuela Normal Superior de San Mateo, Licenciada en Administración y Supervisión Educativa de la U. de la Sabana, Abogada de la Universidad Antonio Nariño, Esp. en pedagogía de la universidad Los Libertadores. Con experiencia laboral en metodología Escuela Nueva y en el manejo de la convivencia escolar. Publicación: «Participación de la comunidad educativa en la evaluación institucional. para el mejoramiento de los centros educativos rurales de El cocuy Boyacá». U. de la Sabana «El abogado y su deber ético de observar y divulgar la constitución política como estrategia de respeto y protección de los derechos fundamentales» Participación en proyectos de investigación de colciencias y en festivales nacionales como Fesconal. En la actualidad desempeño funciones de coordinación académica en la Escuela Normal Superior de Socha.

Dora Ligia Vargas Cárdenas
Coordinadora
Licenciada en Educación Básica con énfasis en Matemáticas Humanidades y Lengua Castellana de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, especialista en Aplicación de TIC y Magíster en Gestión de la Tecnología Educativa de la Universidad de Santander. Actualmente cursa un doctorado en la UMECIT. Ha publicado artículos como Aprendizaje Basado en Problemas: Una Propuesta para la Primaria en el Sector Rural ( Revista Estudios y Perspectivas) La resolución de problemas a través del ABP en el contexto rural ( Educación y Sociedad UMECIT TOMO I) Ha participado en congresos internacionales 4° Congreso Internacional de Educación y Postgrado Panamá como Ponente y en el VII Congreso Internacional de Investigación y Pedagogía: Diversidad, diferencia y sujetos contemporáneos “Pensar la escuela y la universidad en tiempos de desigualdad, contra conducta y nuevas subjetividades” con la ponencia titulada: Aprendizaje Basado en proyectos en la ruralidad a través de la resolución de problemas en la UPTC. Sus identificadores académicos incluyen https://orcid.org/0009-0007-3246-321X

Nidia Cristina Pérez Pita
Orientadora Escolar
Psicóloga, magíster en Administración y Planificación Educativa por la Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología de Panamá (UMECIT) y doctoranda en Ciencias de la Educación con énfasis en investigación, evaluación y formulación de proyectos. Se ha desempeñado durante casi catorce años como Docente Orientadora en la Escuela Normal Superior de Socha, consolidando experiencia en procesos de formación, acompañamiento psicoeducativo, psicosocial y diseño de estrategias para la inclusión. Sus intereses académicos se centran en la educación inclusiva, la equidad en el acceso al conocimiento y la flexibilización curricular. Ha publicado artículos en revistas indexadas, entre ellos Promoviendo igualdad de oportunidades en el aula: relación entre formación en flexibilización curricular, actitudes e inclusión educativa (UMECIT) y Política educativa de inclusión en Colombia: una propuesta orientada a la calidad educativa (UMECIT), además de su aporte en el capítulo La inclusión educativa, un trabajo de todos y para todos en el libro Trayectorias y Aprendizajes. Veinte años del Programa Escuelas Normales (2021). Sus identificadores académicos incluyen ORCID: 0000-0002-5984-2179. Su compromiso profesional y académico se orienta a fortalecer políticas, prácticas y proyectos que promuevan una educación inclusiva y de calidad.