
Josefina Abril Cristancho
Normalista Superior con énfasis en Humanidades y Lengua Castellana por la Escuela Normal Superior de Socha, Licenciada en Básica Primaria con énfasis en Matemáticas, Humanidades y Lengua Castellana por la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Especialista en Pedagogía de los Derechos Humanos por la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Magíster en Ciencias de la Educación por la Universidad Metropolitana de Educación Ciencia y tecnología «UMECIT». Docente vinculada con el primer concurso de méritos a la planta global departamental de Boyacá, diecinueve años de lobor pedagógica en contexto rural, orientando metodología Escuela Nueva – Escuela Activa, aula multigrado con los niveles de educación transición a grado quinto de Básica Primaria.

Yuly Victoria Niño Oviedo
Normalista Superior egresada de la Escuela Normal Superior de Socha, Licenciada en Educación Básica Primaria con Énfasis en Humanidades y Lengua Castellana en el ISER Instituto de Educación Superior de Educación Rural de Pamplona, Magister en Educación de la UMECIT de Panamá. Docente de escuela rural unitaria, multigrado. Fomento la colaboración y el aprendizaje entre pares, con grandes desafíos como la diversidad de niveles y la escasez de recursos.

Mario Yovanny Malpica Abril
Licenciado en Educación Básica Primaria con Énfasis en Humanidades, Matemáticas y Lengua Castellana de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) Tunja, Especialista en Administración de la Informática Educativa de la Universidad (UDES) de Santander y Magister en Gestión de la Informática Educadita de la universidad (UDES) de Santander. Tengo aproximadamente 20 años de experiencia laboral, donde he tenido la oportunidad de trabajar en varios sitios y conocer diferentes comunidades, de igual forma he tenido la oportunidad de laborar en dos departamentos (Casanare y Boyacá). Actualmente soy docente de la Escuela Normal Superior de Socha (Sede El Boche), la experiencia anteriormente mencionada me ha servido como base fundamental para el desarrollo de mi practica educativa, ya que en cada una de las comunidades educativas que he laborado he dado lo mejor de mi para el futuro y bienestar de los niños y niñas, de igual forma he aprendido cosas nuevas que me han servido para ponerlas en práctica en mi actual sitio de trabajo y a la vez poderles brindar una buena asesoría y acompañamiento educativo a los estudiantes que han sido formados en dicha Sede bajo mi orientación.