En el año de 1974 se convierte en Normal Cooperativa, la sección Primaria funciona en calidad de Escuela Afiliada prestando sus servicios en la práctica hasta el año 1976 porque en este año se integró el Colegio Pedro José Sarmiento con la Normal Cooperativa Los Sagrados Corazones; luego de esto el 5 de Junio de 1997 con el Decreto 001366 se separa el Instituto Integrado Pedro José Sarmiento y la Escuela Normal Superior de Socha, esto debido a que en este mismo año se autorizó a la Escuela Normal a funcionar de naturaleza estatal ofreciendo niveles de Preescolar, Básica Primaria, Media Académica con Profundización en Educación.
Luego el 27 de Diciembre de 1999 el Ministerio de Educación Nacional se acredita previamente el Programa de Formación de Docentes ofrecido por la Escuela Normal Superior después de esto en el año 2003 la Secretaría de Educación a través de la Resolución 3157 del 10 de Diciembre del mismo año otorga la acreditación de Calidad y Desarrollo por el término de cinco años; ya en el 2008 se adicionan 10 sedes rurales quedando en esta incluidas las siguientes instituciones: Socha Viejo, Santa Teresa, la Chapa, Pozo Alto, Sagra Abajo, el Boche, Cotamo, el Pozo, Costa Rica, quedando la institución con la Sede Principal en la cual se encuentra la Media y Formación Complementaria, 8 sedes rurales las cuales cuentan con Preescolar y los 5 años de Básica Primaria y trabajan a partir del modelo de Escuela Nueva y una sede Primaria ubicada en el casco urbano.
Con la Resolución 7770 del 6 de septiembre de 2010, el Ministerio de Educación Nacional resuelve la solicitud de autorización de funcionamiento del Programa de Formación Complementaria de la Escuela Normal Superior de Socha bajo la metodología presencial.
Se continuo con el proceso de mejoramiento continuo frente a las recomendaciones dejadas en la visita de Verificación de condiciones de calidad, cumpliendo con el proceso sugerido por el MEN, Secretaria de Educación de Boyacá y con el acompañamiento de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
En el año 2015 fue socializado a la comunidad educativa de las Escuelas Normales Superiores el documento Naturaleza y Retos de las ENS, donde se dan orientaciones generales sobre los ejes de formación, subsistemas y los ejes potencializadores para ser tenidos en cuenta en la propuesta de formación del PFC. En éste mismo año se emana del MEN el Decreto 1075, el cual compila la normatividad vigente y define los aspectos generales a tener en cuenta la etapa tipología y de acompañamiento a las escuelas normales a nivel nacional.
Para el año 2017, la Universidad de la Salle inicia el acompañamiento de la escuela Normal Superior de Socha, la cual fue tipificada como Tipo II. Es así como se fortalece el trabajo de con la asesoría técnico pedagógica de la UPTC.
Del 13 al 15 de septiembre de 2018 se recibe la visita de los pares académicos para la verificación de condiciones de calidad, resultado de este proceso el Ministerio de Educación Nacional emite la Resolución 1467 del 7 de febrero de 2019 por medio de la cual se resuelve la solicitud de renovación de la autorización de funcionamiento del Programa de Formación Complementaria por el termino de ocho años.
