REPOSITORIO DE INVESTIGACIÓN

AÑO TÍTULOAUTORES RESUMENTIPO DE INVESTIGACIÓNLÍNEA DE INVESTIGACIÓN
2023EL JUEGO Y LA PSICOMOTRICIDAD ELEMENTOS ESCENCIALES EN LA EDUCACIÓN FÍSICA EN EL GRADO TRANSICIÓNANYELI GÓMEZ BALANTA
LISED ROCIO NIÑO SEPÚLVEDA
EL PRESENTE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PARTE DESDE EL ANÁLISIS QUE SE HACE CON REFERENCIA A LA SITUACIÓN ACTUAL EN QUE SE ENCUENTRAN LOS ESTUDIANTES DE GRADO TRANSICIÓN EN CUANTO AL PROCESO COGNITIVO, SOCIAL Y MOTRIZ, TENIENDO EN CUENTA LAS AFECTACIONES QUE DEJÓ EL COVID 19 DURANTE EL CONFINAMIENTO Y DESPUÉS DEL REGRESO A CLASES PRESENCIALES. INVESTIGACIÓN ACCIÓNQUEHACER PEDAGÓGICO
2023GIMNASIA RÍTMICA COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA FORTALECER LA MOTRICIDAD GRUESA EN NIÑOS Y NIÑAS DE GRADO SEGUNDO DE LA I.E.T.P.J.S. SEDE OSPINA PÉREZNIKOL DANIELA CARVAJAL VERGARA
ANDRY LORENA SOLANO ESTEPA
EL PRESENTE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN SE ENMARCA DENTRO DE UNA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN DEL “QUEHACER PEDAGÓGICO” CON UN ENFOQUE CUALITATIVO, CON LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LOS ESTUDIANTES DENTRO DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO, CON EL PROPÓSITO DE GENERAR EN LOS NIÑOS CONTROL Y COORDINACIÓN TANTO FÍSICA COMO ACTITUDINAL.INVESTIGACIÓN ACCIÓNQUEHACER PEDAGÓGICO
2023ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA FORTALECIMIENTO DE LA GRAFOMOTRICIDAD EN EL GRADO TRANSICIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO JOSÉ SARMIENTO DEL MUNICIPIO DE SOCHALIZETH ANDREA CHAPARRO RINCÓN
ANYELA JULIETH TIVADUIZA ARAQUE
N ESTE DOCUMENTO SE ENCUENTRA EL RESULTADO DE LOS DISTINTOS TALLERES APLICADOS DENTRO DEL PROYECTO ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA GRAFOMOTRICIDAD EN EL GRADO TRANSICIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA PEDRO JOSÉ SARMIENTO SEDE OSPINA PÉREZ DEL MUNICIPIO DE SOCHA, LOS CUALES TAMBIÉN SE ENCUENTRAN PLASMADOS EN LA CARTILLA DESARROLLANDO MIS HABILIDADES DE PREESCRITURA.INVESTIGACIÓN ACCIÓNQUEHACER PEDAGÓGICO
2023EL TEATRO DRAMÁTICO COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL A PARTIR DEL AUTOCONOCIMIENTO EN ESTUDIANTES DE GRADO CUARTO DOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA PEDRO JOSÉ SARMIENTOYEIMY PAOLA CARREÑO CARREÑO
ANYI LILIANA MALPICA MENDIVELSO
ESTE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DESCRIBE LA IMPORTANCIA DE INTERACTUAR CON LAS EMOCIONES EN CONJUNTO CON EL TEATRO DRAMÁTICO Y LA NECESIDAD DE GESTIONAR LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LOS NIÑOS Y NIÑAS PARA GENERAR UN MANEJO DE EMOCIONES ASERTIVO; EL TIPO DE INVESTIGACIÓN EMPLEADO PARA ESTE PROYECTO ES INVESTIGACIÓN-ACCIÓN, A PARTIR DE UN PROCESO MIXTO,
INVESTIGACIÓN ACCIÓNQUEHACER PEDAGÓGICO
2023EL JUEGO COMO ESTRATEGIA PARA REFORZAR EL APRENDIZAJE DEL IDIOMA INGLÉS EN LOS ESTUDIANTES DE GRADO PRIMERO DE LA I.E.T. PEDRO JOSÉ SARMIENTO, SEDE OSPINA PÉREZARISMENDY CÁRDENAS NUBIA ESPERANZA
BENAVIDES CUEVAS KAREN TATIANA
GONZÁLEZ MESA ARUZ YORYINA
EL PRESENTE TRABAJO MUESTRA LA INFLUENCIA DEL JUEGO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA LENGUA EXTRANJERA (INGLÉS) CON LOS NIÑOS DE GRADO PRIMERO DE PRIMARIA. SE PARTE DEL HECHO DE QUE EL JUEGO ES FUNDAMENTAL EN LA ETAPA DE LA NIÑEZ Y CONTRIBUYE A CONSOLIDAR DICHO PROCESO MEDIANTE LA CREATIVIDAD Y LA IMAGINACIÓN. .
INVESTIGACIÓN ACCIÓNQUEHACER PEDAGÓGICO
2023LA CULTURA AMBIENTAL DESDE LA ESCUELA DE LOS ESTUDIANTES DE PRIMERO A QUINTO DE PRIMARIA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOS LIBERTADORES SEDE ALTO CENTRO Y ALTO HELECHALANA OFELINA SUA TORRESEL PRESENTE DOCUMENTO ABORDA VARIOS PUNTOS DE VISTA DE DIFERENTES AUTORES REFERENTES A LA CULTURA AMBIENTAL DESDE UNA MIRADA PEDAGÓGICA, PROYECTOS RELACIONADOS CON EL TEMA Y DIFERENTES ANTECEDENTES QUE SE HAN ORIGINADO HASTA EL MOMENTO. LA INVESTIGACIÓN QUE AQUÍ SE PRESENTA, TIENE UN ENFOQUE MIXTO, DONDE SE DESARROLLA UNA ESTRATEGIA PEDAGÓGICA BASADA EN TALLERES A PARTIR DE LOS CUALES SE TRABAJÓ EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE, BAJO LA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN “QUEHACER PEDAGÓGICO”
INVESTIGACIÓN ACCIÓNQUEHACER PEDAGÓGICO
2023LA CONEXIÓN FAMILIA - ESCUELA COMO APUESTA PEDAGÓGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE HÁBITOS SALUDABLESEDNA ROCÍO LOZANO MELGAREJOESTE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN FUE EJECUTADO EN LA INSTITUCIÓN TÉCNICA FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS SEDE RURAL EL MORRO VARITAL, DEL MUNICIPIO DE SOCOTÁ BOYACÁ COLOMBIA. EN EL MISMO SE DESCRIBE LA IMPORTANCIA DE LA FAMILIA, DE LA ESCUELA Y LA NECESIDAD DE FORTALECER LOS HÁBITOS SALUDABLES EN LOS NIÑOS, APOYADOS EN ESTOS DOS AGENTES EDUCADORES, EN FUNCIÓN DE SUPLIR LAS NECESIDADES FORMATIVAS DE LOS INFANTES QUE TIENEN A SU RESPONSABILIDAD, TANTO EN EL CONTEXTO FAMILIAR COMO EN LAS INSTITUCIONES.INVESTIGACIÓN ACCIÓNQUEHACER PEDAGÓGICO
2023FORTALECIMIENTO DEL PROCESO DE APRENDIZAJE FRENTE AL RAZONAMIENTO LÓGICO - MÁTEMÁTICO A TRAVÉS DE LOS ACERTIJOS COMO ESTRATEGIAS LÚDICO-PEDAGÓGICAS EN LOS ESTUDIATES DE GRADO PRIMERO DE LA SEDE URBANA DE NIÑAS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS DE SOCOTÁ BOYACÁLEIDY DAYANA PINZÓN RINCÓNEL PRESENTE PROYECTO SE DESARROLLÓ EN EL MARCO INVESTIGATIVO COMO NORMALISTA SUPERIOR DE LA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE SOCHA, SE ENMARCA DENTRO DE UN ENFOQUE CUANTITATIVO-CUALITATIVO, CON LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DE ESTUDIANTES DURANTE EL PROCESO CON EL PROPÓSITO DE MEJORAR PRÁCTICAS EDUCATIVAS EN EL ÁREA DE MATEMÁTICAS.INVESTIGACIÓN ACCIÓNQUEHACER PEDAGÓGICO
2023FORTALECIMIENTO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA A TRAVÉS DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN LOS NIÑOS DE GRADO CUARTO DE LA SEDE MAX GÓMEZ VERGARAANDREA MARIBEL SANDOVAL GARCÍA
LUZ ALEJANDRA GIRALDO SANTANDER
LA COMPRENSIÓN LECTORA REQUIERE DE CIERTO DESARROLLO DE HABILIDADES EN EL LECTOR QUE SON INDISPENSABLES PARA OBTENER UNA BUENA INTERPRETACIÓN DE LA LECTURA. UN BUEN LECTOR SE EDUCA, SE FORMA Y DESARROLLA UN SENTIDO CRÍTICO DE LA SOCIEDAD; POR CONSIGUIENTE, SE PUEDE AFIRMAR QUE LA LECTURA TIENE UNA FUNCIÓN FORMATIVA Y SOCIAL.
LA PROPUESTA PEDAGÓGICA FORTALECIMIENTO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA A TRAVÉS DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN LOS NIÑOS DE GRADO CUARTO DE LA SEDE MAX GÓMEZ VERGARA.
INVESTIGACIÓN ACCIÓNCREANDO Y EXPLORANDO MIS HABILIDADES COMUNICATIVAS
AÑO TÍTULOAUTORES RESUMENTIPO DE INVESTIGACIÓNLÍNEA DE INVESTIGACIÓN
2022FORTALECIMIENTO DE LAS HABILIDADE LECTO-ESCRITORAS EN EL ÁREA DE LENGUA CASTELLANA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO QUINTO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS SEDE URBANA DE VARONESADRIANA LUCIA LEAL LIZARAZOLA PRESENTE INVESTIGACIÓN SE CENTRA EN EL DESARROLLO DE UNA HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS HABILIDADES LECTO ESCRITORAS DE LOS ESTUDIANTES DE GRADO QUINTO, DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS DE SOCOTÁ; YA QUE SU DESEMPEÑO EN LAS CUATRO HABILIDADES (LEER, ESCRIBIR, ESCUCHAR Y HABLAR), NO HAN LOGRADO ALCANZAR LOS NIVELES ESPERADOS PARA UN ADECUADO DESENVOLVIMIENTO EN SU VIDA. SE MANEJÓ UNA MUESTRA DE 32 ESTUDIANTES ENTRE LOS 10 Y 11 AÑOS (11 HOMBRES Y 21 MUJERES); A QUIENES SE LES APLICARON ENTREVISTAS, CON EL FIN DE IDENTIFICAR DEBILIDADES, FORTALEZAS Y NECESIDADES EN HABILIDADES; ENCONTRANDO, ENTRE OTRAS COSAS, UN ALTA DIFICULTAD EN LECTURA; POR LA ESCASEZ DE HERRAMIENTAS EDUCATIVAS Y MATERIAL POCO INTERESANTE. SE PLANTEÓ COMO OBJETIVO LA CREACIÓN DE MATERIAL QUE PUEDA RESULTAR INTERESANTE PARA EL GRUPO, Y CUYO FIN ES EL FORTALECIMIENTO DE SUS HABILIDADES ANTES MENCIONADAS; A TRAVÉS DE HISTORIAS ANCESTRALES QUE REFORZARÁN TAMBIÉN SU IDENTIDAD CULTURAL Y SU IMAGINACIÓN; ESTAS ESTÁN COMPILADAS EN UNA CARTILLA AUTO FORMATIVA LA CUAL NO SOLO TENDRÁ LECTURAS; ADICIONAL A ESTO SE ENCUENTRA UNA SERIE DE TALLERES QUE AYUDARÁN A REFORZAR EL HABLA, ESCUCHA, ESCRITURA Y LA LECTURA. LA PROPUESTA ESTÁ DISEÑADA BAJO LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN, UTILIZANDO EL ENFOQUE CUALITATIVO, CON LO CUAL SE PUDO RECOGER UNA MAYOR INFORMACIÓN RESPECTO A LA PROBLEMÁTICA. LA CARTILLA AUTO FORMATIVA SIRVIÓ PARA ANIMAR A LOS ESTUDIANTES DE MANERA POSITIVA, Y CON ESTO SE LOGRÓ CAPTAR UNA MAYOR ATENCIÓN A LA HORA DE REALIZAR EL PROCESO DE APRENDIZAJE, DONDE SE VIERON LOS RESULTADOS LUEGO DE LA IMPLEMENTACIÓN, ESTO SUSTENTADO EN LA FASE DE VALIDACIÓN.INVESTIGACIÓN ACCIÓNCREANDO Y EXPLORANDO MIS HABILIDADES COMUNICATIVAS
2022PORTAFOLIO MUSICO - MATEMÁTICONAYERLI ALONSO ESTUPIÑAN
JEIMMY DANIXA GÓMEZ SÁNCHEZ
NANCY LORENA MARTÍNEZ CRISTANCHO
MARYBEL RINCÓN ALFONSO
EN ESTE DOCUMENTO SE PRESENTA EL TRABAJO REALIZADO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PORTAFOLIO MÚSICO-MATEMÁTICO, CON EL CUAL SE PROCURA RESALTAR LOS VÍNCULOS ENTRE LA MÚSICA Y LAS MATEMÁTICAS, QUE A MENUDO LA GENTE CONSIDERA POCO RELEVANTES, DE ESTA FORMA TAMBIÉN SIRVE COMO AYUDA PEDAGÓGICA TANTO PARA LOS MAESTROS COMO PARA LOS ESTUDIANTES Y QUE DE ESTA MANERA PUEDAN TENER UNA MAYOR FLUIDEZ EN LAS OPERACIONES BÁSICAS (SUMA O ADICCIÓN, RESTA O SUSTRACCIÓN, MULTIPLICACIÓN O PRODUCTO Y DIVISIÓN O COCIENTE).
SE TIENE EN CUENTA QUE GRACIAS A LA LITERATURA SE ENCUENTRAN DIFERENTES TRABAJOS INTERDISCIPLINARES, QUE SON ENCAMINADOS PARA LA ADQUISICIÓN DE NUEVOS CONTENIDOS, POR MEDIO DE ESTOS SE HAN ENCONTRADO CANTIDAD DE RECURSOS PEDAGÓGICOS, DONDE SE RELACIONA LA MÚSICA JUNTO CON LAS MATEMÁTICAS, YA QUE SON UN EXCELENTE MÉTODO DONDE SE ADAPTAN A CADA UNO DE LOS GRADOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA PRIMARIA.
LA PRINCIPAL RAZÓN POR LA QUE SE REALIZA ESTE PROYECTO EN CUANTO A LA MÚSICA CON LA MATEMÁTICA ES LLEVAR A, CABO EN LA PRÁCTICA LAS DIFERENTES CUALIDADES QUE EXISTEN EN CADA UNA DE ESTAS ASIGNATURAS YA MENCIONADAS ES DE GRAN AYUDA PARA CADA UNO DE LOS NIÑOS YA QUE PONE EN EVIDENCIA EL MÉTODO LÚDICO EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN LAS MATEMÁTICAS.
ADEMÁS, SE REALIZA UNA INTERVENCIÓN METODOLÓGICA DE INVESTIGACIÓN ACCIÓN, CON BASE EN LA ESTRATEGIA PEDAGÓGICA DEL PORTAFOLIO MÚSICO-MATEMÁTICO, CON LA CUAL SE FORTALECEN LAS CUATRO OPERACIONES BÁSICAS EN LOS ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÓN, LOGRANDO UN PROGRESO EN SU EDUCACIÓN.
FINALMENTE, SE MUESTRAN LOS RESULTADOS OBTENIDOS DURANTE EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES, EN LAS CUALES SE EVIDENCIAN UN MEJOR DESEMPEÑO DE LAS CUATRO OPERACIONES BÁSICAS EN LOS ESTUDIANTES, DE IGUAL FORMA EN LOS ANEXOS Y CONCLUSIONES QUE SE OBTUVIERON EN LA INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA REALIZADA POR LAS MAESTRAS EN FORMACIÓN Y EL IMPACTO QUE SURGIÓ A TRAVÉS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PORTAFOLIO MÚSICO-MATEMÁTICO.
INVESTIGACIÓN ACCIÓNQUEHACER PEDAGÓGICO
AÑO TÍTULOAUTORES RESUMENTIPO DE INVESTIGACIÓNLÍNEA DE INVESTIGACIÓN
2021FORTALECIMIENTO DE COMPRENCIÓN LECTORA EN LAS ÁREAS FUNDAMENTALES CON AYUDA DE LA PLATAFORMA "LIVE WORK SHEETS" (HOJA DE TRABAJO EN VIVO).MARTHA ISABEL CRUZ USCATEGUI
ANGELA MARCELA FONCE DUARTE
ESTE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ABORDA ALGUNAS ESTRATEGIAS PARA FORTALECER POR MEDIO DE LAS TIC LA COMPRENSIÓN LECTORA EN LAS ÁREAS FUNDAMENTALES A TRAVÉS DE LA PLATAFORMA "LIVE WORK SHEETS" (HOJA DE TRABAJO EN VIVO). ESTA PLATAFORMA PERMITE DINAMIZAR DE MANERA CREATIVA LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE, EN LOS QUE SE OBSERVÓ POR MEDIO DEL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES EL MEJORAMIENTO DE LA LECTURA Y SU COMPRENSIÓN, RESUMIDO EN LOS SIGUIENTES ASPECTOS:
A PARTIR DE LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA REALIZADA ENTRE EL PERÍODO DEL 21 DE OCTUBRE DEL 2019 EN ESCUELA GRADUADA HASTA EL 28 DE FEBRERO DEL 2020 TERMINANDO EN ESCUELA NUEVA, SE OBSERVÓ UNA BAJA COMPRENSIÓN EN LA LECTURA DE TEXTOS, REPETICIÓN Y CAMBIO DE PALABRAS.
SE REALIZÓ LA IMPLEMENTACIÓN ESTE PROYECTO CON LOS ESTUDIANTES DE GRADO TERCERO EN LA INSTITUCIÓN PRIVADA LICEO MODERNO DAVID AUSUBEL, EN EL MUNICIPIO DE SOCHA BOYACÁ.
ES POR ESO, QUE CON AYUDA DEL GENERADOR DE FICHAS INTERACTIVAS "LIVE WORK SHEETS" (HOJAS DE TRABAJO EN VIVO), SE BUSCÓ DE MANERA DIDÁCTICA Y MOTIVADORA FORTALECER LAS HABILIDADES LECTORAS Y LA COMPRENSIÓN EN LAS ÁREAS FUNDAMENTALES.
ESTA PLATAFORMA PERMITIÓ AL DOCENTE ELABORAR LAS FICHAS PARA TRABAJAR Y A SU VEZ APLICARLAS COMO EVALUACIÓN O DIAGNÓSTICO, OBTENIENDO UNA CALIFICACIÓN INSTANTÁNEA DIRECTAMENTE AL GRUPO DE ESTUDIANTES.
INVESTIGACIÓN ACCIÓNQUEHACER PEDAGÓGICO